Sitios Coloniales

Alrededor de la Ciudad de México en época colonial se crearon ciudades especialmente prósperas, que destacaron entre las demás y que han llegado hasta nuestros días con sus calles empedradas, sus edificios monumentales y sus casas con balcones, puertas y ventanas de corte español casi intactas. Algunas de ellas nacieron de los señoríos en que se repartió la tierra y ocuparon el mismo emplazamiento o emplazamientos muy próximos a las ciudades indígenas conquistadas. Es el caso de Oaxaca (1521), Puebla (1531), Villa Real, hoy San Cristóbal de las Casas, (1528), Querétaro (1532), Pátzcuaro (1534), Valladolid, hoy Morelia, (1541) y Mérida (1542).

Algunas ciudades, como Taxco y Querétaro surgieron de la riqueza que se extrajo de la minería de la plata. Otras, como Puebla o Mérida, Oaxaca y Morelia crecieron y cobraron importancia, como centros de administración y del comercio.

Guanajuato es una ciudad bella y acogedora, la traza de sus calles forma pintorescos rincones, como el famoso callejón llamado del Beso, que debe su nombre a una romántica leyenda colonial. La plata la enriqueció y permitió la construcción de una ciudad opulenta, llena de edificios nobles, iglesias y de bellas plazas que le dan todo el encanto. El color de las fachadas de muchas de las casas añaden un encanto especial a sus calles.

La atmósfera provinciana de San Miguel de Allende que respira todavía la ciudad refleja su antigua esencia colonial. Cuidada, de aspecto próspero, con una bella arquitectura virreinal, fue incluida en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad y se ha convertido en un polo de atracción de visitantes que, lejos de reducir su encanto, le han dado vitalidad y atractivo.

Los mercados y tianguis darán ocasión de encontrar bellas muestras de la habilidad de la que presumen los artesanos de la ciudad: mantelería deshilada, blusas bordadas, piezas de alfarería y cerámica, muebles de madera, cajitas talladas, muñecos hechos de hojas de maíz.

La cocina ocupa un lugar importante, con especialidades propias: la sopa, los tamales, las gorditas de migajas, los huaraches y las enchiladas. Los dulces típicos son famosos: camotes con miel, buñuelos, jamoncillos y biznaga. y un sinfin de exquisiteces.

Las ciudades coloniales tienen todo para que disfrutes de unas deliciosas vacaciones. QTours te lleva ahi o a cualquier otro destino turistico.

Información de contacto

Av. Revolución No 751 Altos, Despacho 10
Colonia Jardín Español, Monterrey Nuevo León, México.
Teléfonos: 01 81 8486 4054, 8486 4707 y 8486 4748

Negocios y vacaciones: info@qtours.com.mx
Grupos y Bodas: probytur@gmail,com